Unos 40 estudiantes de cinco colegios de la región compartieron propuestas sobre el país que sueñan en encuentro organizado por Defensoría de la Niñez y Momento Ciudadano
El pasado 5 de agosto, la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de La Serena se transformó en un espacio donde 40 niños y niñas alzaron su voz para compartir sus visiones sobre Chile. La Primera Jornada de Participación Infantil del proyecto Multiplicar las Voces reunió a estudiantes de los colegios Javiera Carrera, Manantiales del Elqui, San Rafael, Pablo Neruda y Germán Riesco para construir propuestas que llegarán a quienes postulen en las elecciones presidenciales de 2025.
La actividad, organizada por la Defensoría de la Niñez, su Sede Regional de Coquimbo y Momento Ciudadano, contó también con el apoyo de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral y el programa Cecrea. Durante la jornada, los participantes trabajaron junto a representantes del Comité de Voces, Ignacio y Antonia, profesionales de la Defensoría y el equipo de Momento Ciudadano en un ambiente diseñado para que sus perspectivas fueran las protagonistas.
Los niños y niñas expresaron sus preocupaciones sobre temas que van desde el medio ambiente hasta la seguridad, pasando por sus derechos y el tipo de sociedad en la que desean crecer. Sus ideas y propuestas formarán parte de una plataforma de participación más amplia que será presentada a las candidaturas presidenciales, asegurando que las voces de la infancia sean consideradas en el debate electoral.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Multiplicar las Voces, liderado por Momento Ciudadano y respaldado por un grupo diverso de organizaciones que incluye a Fundación Arcor, Fundación Colunga, World Vision Chile y la oficina en Chile de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), además de la ya mencionada Defensoría de la Niñez.
«La colaboración entre organizaciones de la sociedad civil e instituciones del Estado es fundamental para garantizar que los derechos de niños y niñas no solo se reconozcan en el papel, sino que se materialicen en espacios reales de participación», señaló Magdalena Schaub, Directora de Sostenibilidad de Momento Ciudadano. «Esta jornada demuestra que cuando trabajamos unidos, podemos crear oportunidades genuinas para que la infancia incida en las decisiones que los afectan».
La jornada representa un paso significativo hacia el reconocimiento de los niños y niñas como ciudadanos activos, capaces de contribuir con perspectivas valiosas al debate público. Sus voces, recogidas en Coquimbo, se sumarán a las de otros menores a lo largo del país para formar una propuesta colectiva que busca influir en la agenda política nacional.
El proyecto «Multiplicar las Voces» continuará desarrollando actividades similares en otras regiones, consolidando una red de participación infantil que posicione los derechos de la niñez en el centro del debate electoral y de las políticas públicas futuras.