Skip to main content

Momento Ciudadano lanza un ambicioso proyecto que busca integrar las perspectivas de niños, niñas y jóvenes en el debate público durante el año electoral 2025, mediante metodologías participativas y espacios de diálogo que llevarán sus inquietudes a candidatos a cargos de elección popular.

Con entusiasmo, hemos comenzado el proyecto «Multiplicar las Voces», una iniciativa que busca posicionar las perspectivas de niños, niñas y jóvenes en el debate público durante este crucial año electoral. El proyecto, que se extenderá durante todo 2025, pretende romper con el adultocentrismo que tradicionalmente ha marginado a la infancia de los espacios de participación política y dar a estas voces de niños, niñas y jóvenes la posibilidad de hacerse oír.

«Este es un momento histórico para Chile, donde definiremos el rumbo de nuestro país para los próximos años. Y esas decisiones afectarán enormemente a quienes hoy no tienen voz ni voto: los niños, niñas y jóvenes de nuestro país», señala Rodrigo Mayorga, Director Ejecutivo de Momento Ciudadano. «Con ‘Multiplicar las Voces’ queremos generar espacios genuinos de participación, donde sus opiniones sean verdaderamente escuchadas y consideradas por quienes tomarán las decisiones políticas del futuro».

El corazón del proyecto es el «Comité de Voces», conformado por 15 niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 17 años y provenientes de distintas partes del país, que ya comenzó a trabajar en febrero. Este comité asesorará todo el proceso, participando junto al equipo ejecutor del diseño de las metodologías y espacios de participación.

«Lo más interesante de este proyecto es que no estamos hablando ‘sobre’ la infancia, sino ‘con’ ella», explica Catalina Zenteno, miembro del Equipo de Evaluación y Estudios de Momento Ciudadano y quien acompañará a este grupo durante el proyecto. «El Comité de Voces está validando cada paso del proceso, asegurando que los espacios de participación sean realmente significativos y que los resultados reflejen auténticamente sus miradas sobre el país que necesitan».

La iniciativa contempla alianzas con instituciones públicas como la Defensoría de la Niñez, organizaciones internacionales como la Organización de Estados Iberoamericanos y diversas organizaciones de la sociedad civil que aportarán a “multiplicar” estas voces. A través de metodologías participativas como «dibujar-hablar» y jornadas de participación, se recogerán las perspectivas de miles de niños, niñas y jóvenes sobre el Chile que sueñan, para luego presentarlas a candidatos y candidatas a cargos de elección popular, buscando asegurar que estas voces, tradicionalmente ignoradas en el debate público, sean escuchadas por quienes aspiran a dirigir los destinos del país en los próximos años.

Close Menu