La organización estuvo en el encuentro mundial en Vitoria-Gasteiz, España, en el contexto de su participación en el Mainstreaming Participation Accelerator program, desarrollado por el Institute of Public Finance, People Powered y la OGP.
Entre el 7 y 9 de octubre de 2025, Vitoria-Gasteiz, capital de Euskadi, fue el epicentro del debate global sobre gobierno abierto. La ciudad española acogió la Cumbre Global de la Open Government Partnership (OGP), evento que congregó a más de 2.000 representantes de gobiernos y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo para intercambiar experiencias sobre iniciativas de participación ciudadana y políticas públicas transparentes.
Momento Ciudadano estuvo presente en esta cumbre representada por su Director Ejecutivo, Rodrigo Mayorga, quien participó en el marco del cierre del Mainstreaming Participation Accelerator program (MPA). Este programa pionero, desarrollado por el Institute of Public Finance en colaboración con People Powered y OGP, tuvo como objetivo apoyar a reformadores gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil en la transformación de iniciativas participativas en prácticas democráticas sostenibles. Momento Ciudadano fue parte de este con el fin de potenciar una escuela de formación ciudadana desarrollada conjuntamente con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile. Durante seis meses, entre marzo y septiembre de 2025, la organización formó parte de una cohorte de 20 participantes seleccionados de todo el mundo, recibiendo mentoría especializada, acceso a recursos metodológicos, y oportunidades de aprendizaje entre pares de distintos países.
«La formación ciudadana no puede entenderse como un proceso aislado, sino como un componente integral de la participación democrática», señaló Mayorga durante el workshop final del programa. «Institucionalizar las prácticas participativas significa garantizar que no sean iniciativas efímeras, sino procesos sostenibles que fortalezcan genuinamente la democracia, especialmente en momentos en que está corre riesgos en tantas parte del globo».
El programa permitió a Momento Ciudadano desarrollar estrategias concretas para integrar la educación cívica, ciudadana y democrática en políticas públicas de largo plazo, aplicando pensamiento sistémico para evaluar cambios profundos en las estructuras de gobernanza. La cumbre en Vitoria-Gasteiz representó el broche de oro de este proceso, ofreciendo un espacio privilegiado para compartir los aprendizajes alcanzados y establecer conexiones con otros actores comprometidos con el gobierno abierto a nivel internacional. Para Momento Ciudadano, esta participación internacional refuerza su posicionamiento como organización referente en educación para la ciudadanía en Chile y proyecta su trabajo hacia redes globales comprometidas con el fortalecimiento democrático a través de la participación ciudadana efectiva y sostenible.