Skip to main content

Más de 50 estudiantes del establecimiento participaron de una jornada sobre ciudadanía infantil, reflexionando sobre el país que desean construir y aportando sus voces al diálogo nacional.

La histórica Escuela Santiago Apóstol de Quinta Normal se convirtió en el escenario de una jornada memorable para Momento Ciudadano, marcando un hito significativo en el proyecto «Multiplicar las Voces». Más de 50 estudiantes sordos, desde segundo básico hasta segundo medio, participaron activamente en una experiencia que reafirmó que la ciudadanía no tiene barreras ni limitaciones.

La actividad comenzó con una presentación del Director Ejecutivo de Momento Ciudadano, Rodrigo Mayorga, quien abordó una distinción fundamental: la diferencia entre «tener» y «hacer» ciudadanía. Los estudiantes descubrieron que, aunque no puedan votar, sí pueden ejercer su ciudadanía a través de la participación, la organización y la reflexión sobre los problemas que los afectan.

«Aprendimos que las y los niños pueden ‘hacer’ ciudadanía desde pequeños. Aunque no puedan votar, pueden opinar», destacó la propia escuela en sus redes sociales, capturando la esencia de lo vivido durante la jornada.

Posteriormente, los estudiantes se dividieron en grupos para participar de los Encuentros de Creación y Diálogo, guiados por sus docentes y acompañados por Catalina Zenteno, coordinadora del proyecto. En estos espacios, reflexionaron sobre el país que les gustaría tener, manifestando tanto sus deseos como los obstáculos que enfrentan en su cotidianidad.  Sus reflexiones, al igual que las de centenares de niños y niñas que han participado del proyecto en todo el país, serán luego entregadas a las actuales candidaturas presidenciales y parlamentarias, esperando que puedan atender las inquietudes de las infancias, entre ellas por cierto las de la infancia sorda

Esta jornada representa un desafío cumplido para Momento Ciudadano: demostrar que la educación cívica, ciudadana y democrática debe ser verdaderamente inclusiva. La participación de estudiantes sordos en «Multiplicar las Voces» no solo enriquece el proyecto, sino que también visibiliza la importancia de hacer parte las voces de niños y niñas, sin distinción, en la construcción de nuestra democracia.

Leave a Reply