Momento Ciudadano participó en dos cápsulas educativas del noticiero central 24 Horas sobre las primarias presidenciales, alcanzando a una audiencia nacional en horario prime.
En el marco de las primarias presidenciales del 29 de junio, Momento Ciudadano tuvo una destacada participación en dos cápsulas educativas del noticiero central 24 Horas de TVN, llevando educación cívica de calidad directamente a las pantallas de miles de chilenos y chilenas en horario prime.
La primera cápsula, titulada «Todo lo que tiene que saber de las primarias de este 29 de junio», contó con la participación de Magdalena Schaub, Directora de Sostenibilidad de la organización. En este segmento, que lleva además casi 3.000 visualizaciones en Youtube, se explicó de manera didáctica el funcionamiento del sistema de primarias donde compitieron Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet por la candidatura presidencial del oficialismo.
La segunda cápsula, «Primarias en Chile: 32 años de historia», contó con la participación de Rodrigo Mayorga, Director Ejecutivo de Momento Ciudadano, y cuenta en Youtube ya con más de 10.000 visualizaciones. En esta pieza, Mayorga fue parte de un recorrido histórico desde las primeras primarias de 1993 en la Concertación hasta las actuales, destacando los hitos, debates y momentos clave de estos procesos democráticos.
«Para nosotros es motivo de enorme orgullo que nuestro trabajo en educación cívica llegue a horario prime de la televisión nacional», señaló Magdalena Schaub. «Estas colaboraciones con TVN demuestran que existe una demanda real por contenido educativo de calidad que ayude a la ciudadanía a comprender mejor nuestros procesos democráticos».
La participación de Momento Ciudadano en 24 Horas representa un hito significativo para la organización, que por primera vez logra posicionar contenido educativo sobre ciudadanía en uno de los noticieros de mayor audiencia del país. Ambas cápsulas se enmarcaron en el compromiso de TVN por informar y educar a la audiencia sobre los procesos electorales en curso.
«Esperamos que esta sea solo el inicio de una colaboración de largo alcance que nos permita llevar educación cívica, ciudadana y democrática de calidad directamente a las pantallas de las personas», agregó Mayorga. «En un año electoral como 2025, con elecciones presidenciales y parlamentarias, es fundamental que la ciudadanía cuente con herramientas para participar de manera informada».